Cooperativa de Viviendas: ¿Cómo funcionan y cómo puede ayudarte a acceder a tu nuevo hogar?

Aparecen de nuevo grúas en el horizonte, las entidades bancarias activan gestores de promotoras, sus oficinas comienzan a ofertar hipotecas del 100% sobre el valor de tasación, los precios no dejan de subir, etc. Por otro lado, la demanda cambia su perfil: mujer, edad media en torno a los 38 años, buscando casa de reposición y con trabajo estable.

El sector resucita y como Ave Fénix, resurge de sus cenizas, manteniendo la misma filosofía que antaño: producto generado por el ofertante al que la demanda debe adaptarse. Aquí no hay configurador posible ni trajes a medida, se elige entre lo que hay. El mercado inmobiliario es un mercado imperfecto y nada transparente, ya que no permite conciliar demanda y oferta.

Pero, ¿debería ser así?, ¿hay alguna alternativa? Estamos convencidos de que sí. El vehículo que mejor permite casar oferta y demanda no es otro que la Cooperativa de Viviendas.

La autopromoción permite al socio cooperativista participar en todo momento en la gestión directa de su promoción, pudiendo decidir, a través de su asamblea general, asuntos tan importantes como quién será la constructora que ejecutará la obra, quién será la Dirección Facultativa que dirigirá el proyecto y qué Gestora fiscalizará todo el proceso.

Además de ello, la fórmula cooperativa de viviendas, persigue un objetivo que no es otro que el cooperativista, consiga su vivienda a un menor precio, ya que, en este caso, no existe beneficio para el promotor.

Coordinar el proceso de construcción, conseguir financiación, realizar la gestión administrativa, asesorar tanto fiscal como jurídicamente, y acompañar en el día a día al cooperativista, manteniéndolo informado continuamente, es trabajo y obligación de la empresa gestora y, por ello, se le debe exigir experiencia al respecto.

Desde Versis estamos convencidos de que la cooperativa de viviendas permitirá dar acceso a hogares y no vender pisos, ajustar las viviendas a las necesidades reales de sus habitantes y, sobre todo, dar transparencia a un proceso que, para una persona, supondrá la inversión más importante de su vida, y es por ello que hemos decidido participar en la creación de sociedades cooperativas de viviendas a través del proyecto Viviendea. Si quieres conocer más sobre este proyecto, puedes visitar la siguiente página www.viviendea.com.

Contacta con nosotros

Contact Us
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies.